Integrantes:
Andrea Fuentes
Sandra Paredes
Romina Castañeda
Kelly Oliveri
LA QUÍMICA VERDE
¿Qué es la química verde?
Se trata de una filosofía que consiste en el esfuerzo colectivo para reducir al mínimo, o de ser posible eliminar por completo la contaminación desde su inicio: mediante el uso de procesos “limpios”, evitando al máximo el desperdicio o uso indiscriminado de materias primas no renovables, así como el empleo de materiales peligrosos o contaminantes en la elaboración de productos químicos “limpios”, que no atenten contra la salud o el ambiente.
Los medios que utiliza la química verde se centran en la disminución o la eliminación del uso de productos químicos tóxicos y el reciclaje de los desechos producidos por el avance tecnológico, de una manera creativa de tal forma que se consiga un mínimo impacto a los seres humanos y al medio ambiente, sin sacrificar el avance científico y tecnológico. Existen además de la química verde otros medios paraprevenir la generación de contaminantes, como los controles de ingeniería, el control de inventarios y la optimización de procesos.
12 Principios de la Química verde
N°
|
PRINCIPIO
|
CONCEPTO
|
1
|
Prevención
de residuos
|
Prevenir
la generación de un residuo es mucho mejor que tratarlo cuando ya se produjo.
|
2
|
Economía
de los átomos
|
Diseñar
reacciones en que la mayoría o todos los átomos con los que se empiezan
terminan en el producto y no en los productos secundarios de desecho
(residuos).
|
3
|
Síntesis
químicas menos
peligrosas
|
Siempre
que sea posible, emplear síntesis que utilicen y generen sustancias no
toxicas para la salud humana y para el medio ambiente.
|
4
|
Diseño
de productos
químicos
seguros
|
Identificar
las reacciones que no precisan sustancias iniciadoras peligrosas para
fabricar el producto deseado.
|
5
|
Empleo
de disolventes
seguros
|
Tratar
de reducir o evitar el uso de sustancias auxiliares siempre que sea posible o
emplear sustancias inocuas en caso de que sean necesarias.
|
6
|
Disminución
del
consumo
de energía
|
Trabajar
a temperatura ambiente siempre que sea posible.
|
7
|
Empleo
de materias
primas
provenientes de
recursos
renovables
|
Con
la finalidad de “no agotar” los recursos no renovables existentes, es
necesario utilizar recursos renovables cuidando su taza de renovabilidad.
|
8
|
Reducción
de productos
derivados
|
Minimizar
o evitar la derivación innecesaria de reacciones.
|
9
|
Uso
de procesos
catalíticos
homogéneos y
heterogéneos
|
Emplear
catalizadores para conseguir velocidades de reacción superiores a las
obtenidas en condiciones estequiometricas, mejorando el aprovechamiento de la
materia y de la energía.
|
10
|
Diseño
para la
degradación
|
Los
productos químicos deben diseñarse para que tras cumplir con su función
puedan ser degradados en productos inocuos que no persistan en el medio ambiente.
|
11
|
Análisis
de
contaminantes
en
tiempo
real
|
Emplear
metodologías analíticas en tiempo real que permitan la monitorización y
control previo del proceso en la formación de sustancias peligrosas.
|
12
|
Minimización
de riesgos
de
accidentes químicos
|
Tratar
de emplear adecuadamente las sustancias químicas, minimizando el potencial de
accidentes incluyendo escapes, explosiones o fuego.
|
Elementos que se encuentran como tales en la naturaleza
* El Oxígeno; emitido por las plantas a través de la fotosíntesis.
* El Magnesio; se encuentra en verduras y hojas verdes.
* El Carbono; se encuentra en los diamantes. * El Aluminio; se encuentra en muchos silicatos.
* El Hierro; se encuentra en carnes magras, legumbres y mariscos.
* El Calcio; se encuentra en la leche, legumbres y verduras.
* El Sodio; se encuentra en la sal marina (en el océano se encuentra en forma iónica).
* El Potasio; que se encuentra en plátanos, verduras, papas, leche y carnes.
* El Flúor; se encuentra en el té.
* El Cromo; se encuentra en legumbre, cereales, vísceras, grasas, carnes.
* El Azufre; se encuentra en pescados, aves de corral y carnes.
* El Cinc; se encuentra en los huevos, verduras de hojas verdes y legumbres.
La razón de que los átomos se unan, es la mayor estabilidad energética que adquiere el sistema de átomos al unirse: cuanto menor es el contenido en energía de un sistema, mayor estabilidad tiene.
No todos los átomos tienden a unirse, los gases nobles están constituidos por átomos individuales.
Los átomos se unen para conseguir disminuir su energía y así ser más estables. Cuando esto ocurre se originan uniones a las que llamamos enlaces; entonces se forman sustancias constituidas por moléculas o estructuras cristalinas elementales, en las que se hallan presentes varios átomos.
Los átomos de un elemento se pueden unir consigo mismos o con átomos de otros elementos, de manera que la naturaleza del enlace depende del tipo de elementos que se unen.
EL CURIOSITY:
La Mars Science Laboratory ,conocida como Curiosity del inglés Curiosidad, es una misión espacial que incluye un astromóvil de exploración marciana dirigida por la NASA. Programada en un principio para ser lanzada el 8 de octubre de 2009 y efectuar un descenso de precisión sobre la superficie del planeta en 2010 entre los meses de julio y septiembre.Fue lanzado el 26 de noviembre de 2011 a las 10:02 am EST, y aterrizó en Marte exitosamente en el Cráter Gale el 6 de agosto de 2012 aproximadamente a las 05:31 enviando sus primeras imágenes a la Tierra .
Una vez en el planeta, el rover tomó fotos para probar que amartizó con éxito. En el transcurso de su misión tomará docenas de muestras de suelo y polvo rocoso marciano para su análisis. La duración de la misión será de 1 año marciano (1,88 años terrestres).
El MSL tiene cuatro objetivos: Determinar si existió vida alguna vez en Marte, caracterizar el clima de Marte, determinar su geología y prepararse para la exploración humana de Marte. Para estas conclusiones debe seguir estos 8 cometidos:
Evaluación de los procesos biológicos:
• 1º Determinar la naturaleza y clasificación de los componentes orgánicos del carbono.
• 2º Hacer un inventario de los principales componentes que permiten la vida: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre.
• 3º Identificar las características que representan los efectos de los procesos biológicos.
Objetivos geológicos y geoquímicos:
• 4º Investigar la composición química, isotópica y mineral de la superficie marciana.
• 5º Interpretar el proceso de formación y erosión de las rocas y del suelo.
Evaluación de los procesos planetarios:
• 6º Evaluar la escala de tiempo de los procesos de evolución atmosféricos.
• 7º Determinar el estado presente, los ciclos y distribución del agua y del dióxido de carbono.
Evaluación de la radiación en superficie:
• 8º Caracterizar el espectro de radiación de la superficie, incluyendo radiación cósmica, erupciones solares y neutrones secundarios
Conclusiones:
Este robot (curiosity) nos va a permitir saber las condiciones de vida en el planeta Marte, las condiciones de suelo y los elementos principales ; por eso es importante la química para poder saber los elementos adecuados según sus propiedades físicas o químicas y saber su uso en la vida diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario